Uncategorized

La importancia de la música en el desarrollo del niño y la niña

La música contribuye al desarrollo total de los niños y niñas. Como a su desarrollo intelectual, emocional, físico y social. Provocando un aumento en la capacidad de memoria, atención y concentración, además ayuda a descubrir el mundo de los sonidos y apreciar lo que se puede escuchar a su alrededor.  Es parte de la vida y de las actividades que día a día realizan. Disfrutando cuando cantan, bailan, tocan instrumentos y al hacer diferentes sonidos con elementos que se pueden encontrar en nuestro alrededor. 

La música también se asocia al juego que realiza el niño/as, en donde favorecen en muchos aprendizajes que puede adquirir por medio de esta actividad. Como potenciar el lenguaje musical, trabajar la socialización, adquisición de normas, el descubrimiento del espacio y de su cuerpo. También desarrollan la imaginación, en donde por medio de la música pueden crear movimientos que le ayuden a expresar lo que le va produciendo la música. Incorporando la danza y el ritmo representando lo que escuchan. 

Permitiendo que los niños y niñas:

  • Reconozcan su cuerpo a través de movimientos, canciones y desarrollan el equilibrio, coordinación y expresión corporal.
  • Fortalezcan el desarrollo del lenguaje y comunicación con su entorno, por medio de rimas, canciones, onomatopeyas.
  • Estimular la creatividad, imaginación, memoria, concentración y atención.
  • Reforzar los lazos emocionales con el entorno, estimulando su desarrollo social, intelectual y anímico. Además, refuerza la autoconfianza y autoestima.
  • La música como promotora de la socialización ,ya que se puede escuchar, crear y bailar.

¿Cómo estimular la música en casa?

Se pueden realizar actividades como:

  • Cantar junto a su hijo/a
  • Inventar canciones juntos con distintos ritmos
  • Escuchar música de diferentes estilos
  • Escuchar los distintos sonidos que se pueden apreciar a su alrededor.
  • Con instrumentos o elementos que se encuentran en el hogar (ollas, cucharas, maderas, llaveros, etc) crear sonidos o ritmos.

 

*Estas actividades les servirán como instancias para estar en familia y fortalecer el lazo con su hijo/a, mejorando la comunicación

Tipo de música que pueden escuchar:

  • Música clásica
  • Operas
  • Música instrumentada
  • Grupos musicales infantiles como: Mazapán, Cantando aprendo hablar, Calabaza, Tiramisú, Tikitiklip
  • Folklore
  • Música de relajación para instancias de siesta, la hora de dormir o en momentos que requiera tranquilidad.

*En la elección de la música debe ser libre por el niño/a no impuesta y llegar a un acuerdo, para que así sea de agrado el escuchar música para todos. Es importante, que en estos momentos de escucha de canción se den las instancias de expresión ya sea sentimientos, o bailar para que así se transmita un ambiente de bienestar y tranquilidad.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *